viernes, 11 de diciembre de 2015

Charla de internet

9 de cada 10 cuelgan en  Internet información probada,y 21 de cada 100 afirman haberlo colgado
Hay algunas normas:
1 No conectarse a citas a ciegas sin el permiso de los padres
2 No des datos personales a personas desconocías
3 No responder a mensajes agresivos
El uso de la webcam no hablar con desconocidos.
No abras correos ni archivos desconocidos.

Orfanato

En el orfanato se recogen  6500 de comida donada. El Bum bu recoge niños desde 3 años asta 16.
el objetivo del Bum bu es construir fuentes, recoger ropa,  medicinas y a los dentistas médicos...

martes, 8 de diciembre de 2015

Viaje al mundo en 80 dias

Phileas Fogg es el  protagonista de la historia, él era un hombre elegante, puntual....Era socio de la Reform-Club donde iba cada día.
Tenia un criado pero no era puntual así que lo despidió y contrató a otro criado fiel llamado Juan Picaporte. Jugaba con sus amigos al whist pero un día apostaron que Fogg podía dar la vuelta al mundo en 80 días, apostaron muchisimo dinero, ese mismo día se fue con su criado y empezaron a dar la vuelta al mundo. En esos días hubo un gran robo y la policía pensaba que el ladrón era Fogg por eso un detective de la policía se dedicó a perseguirlo por todo el mundo.
En unos de sus viajes cogieron un tren y después de muchos kilómetros el tren se detuvo porque ya no había raíles y tuvieron que comprar un elefante y a un guia  para continuar su camino. En la travesía en elefante vieron en la selva a unos indígenas que iban a sacrificar a una mujer en unos de sus rituales pero Fogg se interpuso en su camino y consiguió salvarle la vida, los indígenas estuvieron siguiéndolo durante días.
Fueron en barco de vapor desde Calcuta a Hong-kong y desde allí a San Francisco teniendo que trabajar en un circo para poder pagarse el viaje.
Una vez allí fueron en tren hasta New-York y en el trascurso del viaje tuvieron problemas con un puente roto y con los indios.
Tuvo que comprar un barco para poder salir a tiempo hasta Liverpool y una vez llegado allí la policía finalmente lo detuvo por unas horas hasta que se dieron cuenta de que no era el ladrón y lo soltaron, cogieron un tren hacia Londres y cuando llegaron miro el reloj y se dieron cuenta de que habían llegado 3 minutos tarde por lo tanto habían perdido la apuesta.
A la mañana siguiente el compañero de Fogg fue a buscarlo a decirle que al haber viajado desde el este habían ganado un día por lo tanto estaban a tiempo todavía de ganar la apuesta, salieron corriendo para el club y finamente la ganaron.La mujer que se habian encontrado por el camino, llamada Auda se caso con Foog


miércoles, 4 de noviembre de 2015

el rio Guadalquivir

 Y pasa por Jaén, Córdoba, Almería, Granada, Málaga, Sevilla, Huelva y Cádiz, así como de Murcia, Albacete, Ciudad Real y Badajoz. Desemboca en el Océano Atlántico por Sanlúcar de Barrameda, en un amplio estuario entre la provincia de Cádiz y la de Huelva. Entre Sevilla y el estuario, se sitúa una amplia zona húmeda: las Marismas del Guadalquivir. 
Es el quinto río por longitud de la Península Ibérica. 
En su recorrido por Andalucía de este a oeste, atraviesa ciudades como Andorra 
Sevilla o Córdoba



.

martes, 3 de noviembre de 2015

Acoso escolar

Hoy a venido un policía y nos a dado una charla sobre acoso escolar.
Y nos han dicho que el bullimos significa abuso.
En España nos se hablo del acoso escolar, hasta cuando un niño de catorce años se  suicidio tirándose de una muralla porque los niños de su clase se metían con él.
Otro caso fue con una niña de catorce años también se  suicido tirándose por un barranco.
Oto caso fue con una niña llamada Monoica de catorce años no se suicido pero cambio de colegio 
¿QUE ES EL ACOSO ESCOLAR?
Acoso escolar es cualquier tipo de agresión psicológica y física mantenida en el tiempo y con intención de hacer daño sucedida en el ámbito escolar
-Maltrato físico
-Maltrato psicológico
-Maltrato social
-Coacciones


El 25% de España entre los 9 y 14 años han pasado el acoso escolar.


Cuando tienes acoso escolar se lo  tienes que decir a alguien pero,no es de cobardes, puedes pedírselo a un profeso tu madre o a tu hermano. Alguien de mayor edad. 

LA LEYENDA DEL REY ERRANTE

Esta es la historia del príncipe de Kinda, Wallid, que era hermoso y bello y no solo de físico.
A Wallid le gustaba mucho la poesía. Quería ir a un certamen  de poesía en Ukaz, que se celebraba todos los años. Su padre, rey Huyr, le aconsejó de hacer antes un certamen en su pueblo, y si él hubiera ganado, podía ir al certamen de Ukaz, así no quedaba en ridículo. Este certamen llegó a celebrarse tres veces y siempre ganaba un tejedor de alfombra, llamado Amir ibn Hammad, ganando un saco de oro, pero la ultima vez ganó encima la posición de historiador real.  Esto lo hizo Wallid para obligarle a quedarse siempre en el palacio, teniendo que ordenar todo el archivo. El tejedor de alfombra no quería ese trabajo ya que sabía que nunca iba a terminar y iba a morir allí encerrado sin ver a su familia.  Pero Wallid y el tejedor hicieron un trato que cuando terminara de ordenar los archivos tenía que tejer una alfombra a gusto del príncipe y después quedaría libre. El tejedor se quedó día y noche trabajando hasta terminar y entonces empezó con la alfombra que tenía que ser el resumen de todo lo que había leído. Mientras el rey de Kinda, y Wallid pasó a ser el Rey. El tejedor de alfombra cuando terminó su trabajo se quedó ciego, sordo y llegó  a morir.
Wallid estaba muy triste. Una noche cuando él estaba durmiendo vinieron tres ladrones y le robaron la fantástica alfombra. Wallid  fue en busca de la alfombra al desierto con un caballo. El caballo se puso enfermo y tuve que seguir andando. Pasaron muchos días y en el desierto encontró un viejo con un turbante rojo pero no pudo acercarse a él y cayó desmayado. Y una tribu lo despertó,  y allí encontró un hijo del tejedor que lo amenazó de matarlo si lo volviera a ver.  Se fue andando en el desierto y se encontró con otra tribu de beduinos. Allí encontró otro hijo del tejedor y Wallid le preguntó si había visto una persona con una alfombra. Le dijeron que si pero ese hombre se volvió loco y se suicidó. Wallid se fue andando en el desierto pero viendo que esta ultima tribu estaba en guerra se unió a ellos para luchar. En esta tribu Wallid se enamoró de Zahra y los dos se fueron a buscar la alfombra. Se encontraron otra oasis y allí pegaron a una puerta donde salió una anciana con un sable que los dejó entrar y le contó los mismo sobre el ladrón de la alfombra, que se volvió también loco. Pero la alfombra no se encontraba en otra ciudad. donde se fueron. Allí una noche agredieron a Wallid pero un hombre le salvó y se lo llevó a casa de su señor, donde Wallid se quedó a vivir. Gracias a sus capacidades se hizo socio con este señor y empezó a viajar por todos los lados.Y más tarde descubrió que era el tercer hijo. Se fue a otro lugar donde encontró que el supuesto ladrón de la alfombra y descubrió que fue la misma alfombra que obligó a sacarse los ojos al ladrón. Recogió la alfombra y se la llevó al reino de Kinda. Y por el camino le aparecieron siete dioses y le revelaron el secreto de la alfombra. Era una alfombra que mostraba el futuro. Pero en el camino Wallid fue herido y al despertarse como de un sueño vio los tres hijos del tejedor cada uno con un trozo de alfombra en la mano y le dieron a el un trozo porque lo consideraban como un hermano.
Al final se celebra otra vez un certamen de poesía y esta vez ganó. Wallid no quería ni riqueza ni fama ya que estaba contento de cumplir su sueño.




Esta historia tenia palabras que no entendía mucho.

martes, 20 de octubre de 2015

Federico García Lorca

El lagarto está llorando 

El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantaritos blancos.
Han perdido sin querer
su anillo de desposados.
¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay cómo lloran y lloran.
¡ay! ¡ay!, cómo están llorando!


poesía de Antonino Machado


SUEÑOS INFANTIL 
Una clara noche 
de fiesta y de luna, 
noche de mis sueños, 
noche de alegría 

?era luz mi alma 
que hoy es bruma toda, 
no eran mis cabellos 
negros todavía?, 

el hada más joven 
me llevó en sus brazos 
a la alegre fiesta 
que en la plaza ardía. 

So el chisporroteo 
de las luminarias, 
amor sus madejas 
de danzas tejía. 

Y en aquella noche 
de fiesta y de luna, 
noche de mis sueños, 
noche de alegría, 

el hada más joven 
besaba mi frente... 
con su linda mano 
su adiós me decía... 

Todos los rosales 
daban sus aromas, 
todos los amores 
amor entreabría.


lunes, 12 de octubre de 2015

La Sauceda

En la sauceda hay muchos alcornocales,también hay un riachuelo donde había muchas ranas y sapos.
Las cabañas son muy bonitas, grandes, pero no había electricidad, entonces no había luz.

Cuando fuimos a caminar Quini nos explicó los hongos y también líquenes. En un río, había unas piedras enormes ,que habían sido arrastradas,hace muchos años. 

Vimos plantas que se utiliza para el velcro, una plantita que se llamaba ombligo de Venus y muchos animales así como serpientes, ya que encontramos una muda,  arañas como la araña negra de los acornocales llamada Macrothele Calpeiana, saltamontes y jabalíes.

De noche íbamos a un descampado   donde había una panadera antigua. Allí Quini nos explicó  casi todas las estrellas, y después estuvimos jugando al kikiriki
 ya estamos aquí. 

¡LA SAUCEDA ES MUY CHULA!!!!!!!





lunes, 28 de septiembre de 2015

Depresión del Ebro

El triángulo de la depresión del Ebro destaca. Es la única gran corriente fluvial de la vertiente mediterránea, frente al resto de arterias peninsulares de similar importancia–Tajo, Duero, Guadiana y Guadalquivir– que fluyen hacia el océano. 

930 km de recorrido convierten al Ebro en el segundo río más largo de la Península Ibérica, después del Tajo.


Se sitúa en el interior de un valle amplio y bien definido por cadenas montañosas, más de 85.000 km², constituyendo así la cuenca más compleja, extensa y caudalosa del territorio.


Esa cuenca triangular está  enmarcada por los Pirineos, al norte y en dirección oeste-este; el Sistema Ibérico, por la margen derecha, en dirección noroeste-sureste; la cordillera Cantábrica, en el ángulo noroeste; y la cadena Costero Catalana, al este y en paralelo al litoral. 


El Ebro recoge aguas del Martín, Regallo, Guadalope y Matarraña, por la derecha, y del sistema Cinca-Segre, por la izquierda. 


El clima transita entre las influencias atlántica y mediterránea, si bien los montes retienen ambas y potencia valores continentales. Suaves temperaturas y abundancia de lluvias, repartidas durante casi todo el año, provienen del norte oceánico y se extienden por el curso alto del Ebro, alcanzando la parte septentrional de la Ibérica y la mitad oeste de los Pirineos. En este último caso, las altas cumbres imponen el clima de montaña. 




Depresión del Guadalquivir

La Depresión del Guadalquivir se localiza al Sur de la Península Ibérica, entre Sierra Morena y
la Cordillera Subbética, por aquí pasa el río Guadalquivir y sus afluentes.
La Depresión del Guadalquivir es un valle extenso de forma  triangular y abierta al
océano Atlántico.
Aquí se asientan poblaciones como Córdoba y  Sevilla, zonas de cultivo, fábricas y las principales vías de comunicaciones.
El río Guadalquivir estructura la llanura, por lo que podemos distinguir una zona muy estrecha cerca de la montaña donde predominan las lomas y las colinas.
Luego hay una zona central muy extensa amplia y llana, en la que abundan 
El paisaje característico en la zona más próxima a la desembocadura son las campiñas y las vegas, que son tierras dedicadas a la agricultura porque son muy fértiles.adura del Guadalquivir está formado por dunas y marismas, terrenos pantanosos próximos a la costa, inundados por las crecidas del mar.




las celulas



Todos los seres vivos estamos formados por unas diminutas unidades, las células, solo visibles al microscopio. 

La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
El ser vivo más simple está formado por una sola célula, por ejemplo las bacterias y se llaman Unicelulares. Los seres vivos que están formados por más de una célula se llaman Pluricelulares. El tamaño normal de una célula es entre 5 y 50 micras (una micra es la millonésima parte de un metro). dividamos un metro entre 1.000.000 millón y eso es una micra. Pues la célula puede medir 5 micras. 

Hace unos 500 años un científico llamado Robert Hooke observó por primera vez las células de los vegetales. Hooke observó que un tejido estaba formado por diminutas celdas que parecían las celdillas de un panel de abejas. Las llamó Células. La Teoría celular dice que todos los seres vivos, sin excepción estamos formados por células. 
Las células se pueden clasificar en dos grandes grupos, según su estructura:

Las células procariotas que no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana (carece de membrana el núcleo, por lo que no está aislado). Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias. 

   - Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos pluricelulares como nosotros. Poseen múltiples orgánulos. Las eucariotas a su vez pueden ser, en función de su origen, célula animal y célula vegetal.


ESTRUCTURA DE LA CÉLULA



las celulas

las celulas vegetales





                                   célula procariota

 



                             célula eucariota                              

domingo, 21 de junio de 2015

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
La guerra civil fue un confito militar entre 1936 1939. Duró 3 años. Fue la guerra más grande, cruel y destructiva de la historia de España, una guerra que acabó con la vida de más de 500.000 personas de todo tipo de clase de todas las edades y puede que en una misma familia había personas de derecha y de izquierda y eso fue un poco cruel. Había 2 bandos, el que gobernaba en España en ese momento, esa parte era de izquierda y por otra parte estaban los sublevados, que eran las personas que hicieron la guerra porque estaban en contra del gobierno. Eran militares en la mayoría y eran la parte de derecha, ellos se levantaron en armas porque temían perder sus privilegios. En el bando de derecha había una serie de militares importantes como: Emilio Mola y Francisco Franco. En el bando de izquierdea también había militares importantes como: Manuel Azaña y Santiago Carrillo.
El problema principal y por el cual los de derechas decidieron sublevarse contra la República, era la inestabilidad que sufría el país desde que ganaron las elecciones los de izquierdas, habían muchas huelgas, pistoleros que mataban a gente por la calle y mucha presión política para hacer que los que habían ganado, no les fuera fácil gobernar.

El asesinato de José Calvo Sotelo, un afamado político de derechas el 14 de Julio de 1936 hizo que los sectores conservadores decidiesen participar en el golpe militar. Por tanto los sublevados, seguro ya de su fuerza, decidieron llevar a cabo el golpe de forma inminente.
El primer día de hostilidades fue el 17 de Julio del mismo año 1936 cuando en Melilla comenzaron las sublevaciones por parte del Ejército, al día siguiente el 18 de Julio considerado día del alzamiento, guarniciones militares de toda España comenzaron a sumarse a la sublevación, aunque otras muchas, permanecieron fieles a la República, de esta manera comenzaba la Guerra Civil Española.
La primera gran operación de la Guerra Civil fue la marcha de las columnas sublevadas dirigidas por Emilio Mola hacia Madrid, donde las columnas de milicianos republicanos pararon su avance a las afueras de Madrid en los que sería conocido como la Batalla de Guadarrama.

En Septiembre de 1936 y recién nombrado Generalísimo de los Ejército Españoles gracias a la fama que le dio conseguir ayuda de Alemania e Italia, Franco envió sus columnas que marchaban hacia Madrid a levantar con éxito el Sitio del Alcázar de Toledo consiguiendo un gran golpe moral para el bando sublevado, aunque durante dicho tiempo Madrid se pudo reforzar y reorganizar su defensa. Para los sublevados era muy importante tomar en su poder Madrid porque era la capital del país.El 28 de Marzo de 1939 casi sin resistencia y con una República ya derrumbada, las tropas nacionales entraban victoriosas en Madrid ocupando sin casi resistencia durante esos días la mayor parte del territorio republicano.
Días después anunciaron por radio el fin de la guerra civil Española 
con la victoria del bando nacional.


domingo, 5 de abril de 2015

   EL TESORO MAS PRECIOSO DEL MUNDO 

Las tardes de primavera eran muy bonitas y en el parque se estaba muy a gusto.
Los niños corrían, los ancianos tomaban el sol, los vagabundos buscaban las papeleras, las ardillas trepaban, los patos discutían con las carpas. En este parque se conocieron Flor y Nomeacuerdo. 
Flor era una jovencita que siempre llevaba una maleta con ruedas. No era una maleta normal porque no llevaba ni ropa ni juguetes..... Llevaba marionetas que ella había fabricado. 
Primero lo dibujaba en un papel y después lo fabricaba. 
Cuando lo terminaba les enganchaba unos hilos muy finos.
Los sábados y los domingos cuando el parque estaba lleno de gente flor conectaba la radio y ponía una música alegre. Luego sacaba las marionetas y las hacía bailar. Siempre a su alrededor había mucha gente. Cuando terminaba cogía un sombrero de paja y lo pasaba a su alrededor para que le echaran algunas monedas. 
Nomeacuerdo era un escritor con mucha imaginación, pero se le olvidaban las cosas. Por eso siempre llevaba una carpeta donde anotaba las cosas más importantes. 
A Nomeacuerdo le gustaba mucho como Flor hacía bailar sus marionetas y decidieron que Nomeacuerdo escribiera un cuento y Flor bailara las marionetas.
Nomeacuerdo se quedó toda la noche escribiéndolo. Al día siguiente se encontraron y Flor leyó el cuento y le encantó. 
Los dos hicieron un teatro donde Flor movía las marionetas siguiendo el cuento de Nomeacuerdo, pero faltaba un narrador y entonces Flor decidió que Nomeacuerdo fuera el narrador. Él tenía miedo de no acordarse de todos y por eso Flor le escribió una chuleta sobre las manos. 
Nomeacuerdo montó el teatro y empezó a narrar el cuento.
Los niños pequeños se sentaron delante y los adultos detrás. Los personajes del teatro eran: el Dragón 
Emplumado, la princesa Nariz de Pimiento, el general Matachinches, Bonifacio, Crispina, Valiempuesto y Catalina. 
Nariz de Pimiento era una princesa muy rica y su gente de su reino muy pobre. Un día un pobre entró en su castillo a robarle comida y agua. A la princesa no le gustó y ordenó al general Matachinches buscar  a los ladrones y encerrarlos en la mazmorra. El general encontró al Dragón Emplumado y lo encerró pensando que fuera el culpable, pero este estaba ayudando a Crispina. Hablando con la Princesa el Dragón dijo la palabra Amistad y la princesa no conocía esa palabra. El Dragón  le dijo que tenía que tenía que encontrar el significado por si misma. Ella preguntó a mucha gente, pero nadie sabía lo que era hasta que un día encontró unos amigos que le regalaron cosas a cambio de recoger fruta y agua...de su jardín. Entonces se dio cuenta que la amistad se relacionaba con los amigos. Así que puso en libertad al Dragón Emplumado y se acabó el teatro.
Nomeacuerdo quiso escribir otro cuento con el mismo titulo, pero donde los personajes eran dos: una joven que fabricaba marionetas y un escritor que se olvidaba de las cosas. 


 

miércoles, 18 de marzo de 2015

Santiago y el mundo de Marte

    SANTIAGO Y EL MUNDO DE MARTE     

Este era un niño llamado Santiago. Sus padres eran extranjeros y él no tenía abuelos porque vivían en sus países. Cuando nació le tuvieron que operar sus labios porque los tenía separados. 
No le pasó nada hasta que cumplió un año. Pero sus padres notaron que no tenía equilibrio para aprender a andar. Cuando se hizo más grande le costaba un poco hablar y no se le entendía muy bien.
Pero Santiago era muy listo porque sabía hablar el idioma de sus padres y el idioma del País donde vivía. 
En la escuela era muy querido, porque era un niño alegre y siempre estaba feliz....aún con las cosas que les estaban pasando al pobrecillo!!!!!
En el colegio tenía una profesora de apoyo para ayudarle a escribir....
Además de eso vieron que tampoco veía bien y le pusieron gafas!!!
Cuando fue al instituto se metían con él porque estaba en silla de ruedas.
Entonces decidió hacer deporte para que se pusiera de pié. Todos los días hacía deporte y no estudiaba. Por eso tuvo que repetir y para concentrarse más en los estudios decidió entrenarse una vez a la semana. Para él era un poco difícil concentrarse y una profesora particular iba todas las tardes a su casa para ayudarle y de esa manera consiguió el bachillerato.
Ya buscando trabajo nadie lo quería porque estaba en silla de ruedas y encima no se le entendía bien. 
Un día se fue a la montaña y se perdió. Se escondió en una cueva porque empezaba a llover. En la cueva vio que había unas luces. Eran hadas madrinas!!!!!! Una de ellas se lo llevó a un mundo llamado Marte, donde todas las personas con minusvalías podían andar, correr etc. 
Era un País gigante con muchas plantas y animales. Todo era muy verde. Allí Santiago hizo mucho deporte hasta que pudo andar!!!
Después de un año encontró una novia, de nombre María. 
Santiago le preguntó si quería conocer su mundo, la Tierra, pero ella no quiso ya que si ella hubiera llegado a la Tierra tendría que utilizar su silla de ruedas.
Al final decidieron casarse y tener hijos. Cuando los hijos se fueron poniendo más grande decidieron irse a la Tierra.
Una vez en la Tierra volvieron a estar en silla de ruedas y Santiago se dio cuenta que la vida en silla de rueda esa muy triste, complicada y quería volver al mundo de Marte. 
Un día se encontró a su hada madrina que le preguntó que le estaba pasando.
Santiago le contestó que en este mundo Tierra, siempre él estaba en silla de ruedas aunque hiciera mucho deporte. El hada quiso concederle un deseo. Santiago muy feliz dijo: "hazme andar a mí y a María!". 
El hada madrina se lo concedió y se quedaron en el mundo Tierra.
Santiago consiguió trabajo y todos contentos se acabó el cuento!. 
Fin     

jueves, 5 de febrero de 2015

                    EL DÍA DE MAÑANA

Es una película que trata de los desastres atmosféricos, como en Japón que el granizo tenía el tamaño de pelotas de tenis. Hay unos estudiantes que se van a estudiar a Nueva York, y el padre de uno de los estudiantes, meteorólogo, que ve unas tormentas muy fuertes, muchos tornados en un mismo País y en Nueva York unas olas enormes les llama para avisarles y aconsejarles de irse.
Cuando empezaron a entrar las olas en  Nueva York todos los habitantes se fueron a esconderse en una biblioteca, porqué era grande. Después entró una ola de frío y el agua se congeló. Algunos de los habitantes decidieron irse pero los estudiantes se quedaron ahí. Empezaron a quemar libros a buscar comida para sobrevivir un tiempo. El padre al final decidió irse a buscar su hijo y los encontró y se lo llevó a otro País.   
Moraleja: hay que quidar el mundo para evitar esos desastres atmosféricos!!!!

miércoles, 4 de febrero de 2015

                 33 días antes de conocerte

33 días antes de conocerte empieza así la historia.
Trata de un niño que se llama Jaime y de sus vecinos nuevos .
La madre de Jaime decidió hacerles un bizcocho.
Jaime les llevó el bizcocho y tocó al timbre. Salió una mujer en un bañador de florecitas, le preguntó si era para ella y Jaime asintió. Ella se llevó el pastel hacia dentro. El niño entró en la casa también y vio a un hombre con una corbata de lunares rosas, un abuelo hablando con la tele y un gato muy feo, llamado Lengua. El hombre le preguntó que si quería un trozo y Jaime contestó que no. Jaime volvió a casa y su madre le preguntó  si le habían comentado algo sobre la tarta y él contestó que nadie había dicho nada del bizcocho. Después de un rato se escuchó el timbre. Detrás de la puerta estaba un gato, Lengua, con la tartera.
Un día el hombre de la corbata invitó a Jaime a ver una película en su casa. Jaime pensó que esa película era muy aburrida pero se entretuvo comiendo palomitas.
Otro día su madre le dijo de cortar el césped, pero Jaime no encontraba las tijeras. La buscó y cuando salió al jardín vio que las tenía la vecina en las manos y su marido tenía un metro. Jaime le preguntó para que le servía el metro. El marido contestó que lo iba a utilizar para alargar la cama de la Nena, que estaba en un campamento y había crecido mucho.
Unos días más tarde los vecinos le invitaron ir a una fiesta en su casa. En la fiesta había caramelos, palomitas y una tarta. Todos se pusieron a bailar. 
Después el abuelo le preguntó a Jaime si quería ir con él a la estación a por la Nena. Él asintió. Pero el día que fueron, cuando estaba a punto de verla, él pensaba que era un monstruo, porqué le habían hablado mal de ella y se desmayó por los nervios. 
Cuando se despertó estaba en una cama con los pies sobresalidos. Miró a la ventana y vio reflejado unos pelos rubios y rizados y unos ojos que le miraban.
La Nena le preguntó como se encontraba y él respondió que mucho mejor. Ella se presentó y le dijo su nombre "Cristina".
Él ese día se quedó a cenar hasta cuando llegó su madre allí, se tomó un café y se fueron a casa.
Al final del libro Jaime piensa que Cristina es muy guapa y tiene voz de espinacas.


                                      

lunes, 26 de enero de 2015

Excursión a Sierra Nevada

                            SIERRA NEVADA

Nos fuimos a esquiar  el día 20 y 21.
El primer día nos tuvimos que levantar a las 5:30 de la mañana y sobre las 10:30 llegamos .
Nos fuimos a ponernos las botas y a coger los esquis .
Cuando llegamos los compañeros se fueron con los monitores menos yo que me fui 
a esquiar con mis padres .Esquiamos hasta las 3:00 comimos y no pudimos ir a esquiar de nuevo porque hacia viento y niebla.
Nos fuimos al hotel nos duchamos jugamos y nos fuimos a cenar. Al día siguiente nos despertamos a las 8:00. nos fuimos a esquiar otra vez. 
Por la tarde yo me fui  a esquiar con los niños que sabían más.
Nos fuimos y llegamos sobre las 9:00 de la noche.

                        ME HA ENCANTADO LA EXCURSIÓN!!!!!!!