martes, 19 de abril de 2016

En España se encuentran en funcionamiento 6 centrales nucleares, todas ellas en la península, 2 de las cuales disponen de 2 reactores cada una (Almaraz y Ascó), por lo que suman 8 reactores de agua ligera,

España cuenta con ocho centrales nucleares en funcionamiento. Tienen una edad media de 32 años aunque se diseñaron inicialmente para una vida útil de 25-30 años. Garoña, tras superar los 40 años de actividad y en situación de cese de explotación desde 2012, es una de las centrales en operación más viejas de Europa. Su diseño es idéntico a la central nuclear de Fukushima.


En el pasado hubo planes para construir en España hasta 39 centrales nucleares, pero los factores políticos y económicos frenaron esta expansión. A pesar de que en 1984 el Gobierno implantó una moratoria nuclear, en España se llegaron finalmente a construir diez reactores. Aún así la moratoria terminó con la Ley del Sector Eléctrico 54/1997 de 1997 y no se ha construido ninguno desde entonces.

Las centrales nucleares que hay en España son:
  • José Cabrera, más conocida como Zorita. Guadalajara, 1968. Clausurada en 2006 por sus numerosos problemas técnicos.
  • Santa María de Garoña. Burgos, 1971. Parada desde 2012.
  • Vandellós I. Tarragona, 1972. Cerrada en 1990 tras un accidente.
  • Almaraz I y II. Cáceres, 1981 y 1983.
  • Ascó I y II. Tarragona, 1983 y 1985.
  • Cofrentes. Valencia, 1984.
  • Vandellós II. Tarragona, 1987.
  • Trillo. Guadalajara. 1988.

No hay comentarios:

Publicar un comentario