viernes, 13 de mayo de 2016

Castro, Rosalía de (1837-1885)

 Castro, Rosalía de (1837-1885)
Poetisa y narradora española, nacida en Santiago de Compostela en febrero 24 de 1837 y fallecida en Padrón (La Coruña) el 15 de julio de 1885. Protagonista indiscutible, junto con Gustago Adolfo Bazquez del romanticismo tardío español, dejó una obra escrita en castellano y en gallego que la sitúa entre las voces más destacadas de la poesía española de todos los tiempos
Su madre, doña María Teresa de la Cruz de Castro y Abadía, de familia hidalga venida a menos, nació el 24 de noviembre de 1804. Doña Teresa tenía treinta y dos años y tres meses cuando nació Rosalía. Su padre, don José Martínez Viojo, nacido el 7 de febrero de 1798 acababa de cumplir treinta y nueve, y era sacerdote; no pudo, por tanto, reconocer, ni legitimar a su hija, aunque sí parece que se interesó por ella y encargó de su cuidado a sus hermanas.
Fueron las tías paternas de Rosalía, doña Teresa y doña María Josefa, quienes se hicieron cargo de la chiquilla en los primeros tiempos, llevándola a vivir con ellas, primero en Ortoño en la casa familiar llamada «Casa do Castro», y después en Padrón.

martes, 10 de mayo de 2016

La generación del 98 se le conoce a un grupo de escritores que inician su
labor literaria a fines del siglo antepasado.
La generación del 98 es también conocida con el nombre de generación del
desastre o noventayochista que toma su nombre de 1898 que es todo un
símbolo en la historia y en la altura, se pierde el dominio de las colonias
españolas como son Filipinas Puerto Rico y Cuba.
El desastre de la guerra con los EUA sumergió al espíritu nacional español en
la desesperación y desilusión.
Su pensamiento básico “les dolía España”
Algunos críticos han intentado oponer el modernismo y la generación del 98
como si se tratara de dos corrientes divorciadas, cuando no son mas de 2
matices de la misma corriente y la única distancia posible entre esas 2
justamente la distancia de países y la generación.
Fue un grupo de jóvenes intelectuales españoles inconformes con la situación
política y cultural de España; buscaron los verdaderos valores y la
autenticidad.

realismo

El Realismo fue un movimiento artístico y literario cuyo propósito fundamental consistió en la representación objetiva de la realidad, basándose en la observación de los aspectos cotidianos que brindaba la vida de la época. Esa exigencia de contemporaneidad, ajena a evocaciones o fantasías de corte romántico, posibilitaron a los artistas realistas un amplio campo de representación, tanto en la temática como en su intencionalidad.

romanticismos

El Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su incio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de Europa y las Américas durante la primera mitad del siglo XIX.Si bien hoy el término "romántico" se asocia generalmente con el amor, en el siglo XVII se utilizaba para describir la emoción que despiertan aspectos agrestes y melancólicos de la naturaleza, así como sinónimo de algo increíble e inverosímil. En el campo literario y artístico de esa época