LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
La guerra civil fue un confito militar entre 1936 1939. Duró 3 años. Fue la guerra más grande, cruel y destructiva de la historia de España, una guerra que acabó con la vida de más de 500.000 personas de todo tipo de clase de todas las edades y puede que en una misma familia había personas de derecha y de izquierda y eso fue un poco cruel. Había 2 bandos, el que gobernaba en España en ese momento, esa parte era de izquierda y por otra parte estaban los sublevados, que eran las personas que hicieron la guerra porque estaban en contra del gobierno. Eran militares en la mayoría y eran la parte de derecha, ellos se levantaron en armas porque temían perder sus privilegios. En el bando de derecha había una serie de militares importantes como: Emilio Mola y Francisco Franco. En el bando de izquierdea también había militares importantes como: Manuel Azaña y Santiago Carrillo.El problema principal y por el cual los de derechas decidieron sublevarse contra la República, era la inestabilidad que sufría el país desde que ganaron las elecciones los de izquierdas, habían muchas huelgas, pistoleros que mataban a gente por la calle y mucha presión política para hacer que los que habían ganado, no les fuera fácil gobernar.
El asesinato de José Calvo Sotelo, un afamado político de derechas el 14 de Julio de 1936 hizo que los sectores conservadores decidiesen participar en el golpe militar. Por tanto los sublevados, seguro ya de su fuerza, decidieron llevar a cabo el golpe de forma inminente.
El primer día de hostilidades fue el 17 de Julio del mismo año 1936 cuando en Melilla comenzaron las sublevaciones por parte del Ejército, al día siguiente el 18 de Julio considerado día del alzamiento, guarniciones militares de toda España comenzaron a sumarse a la sublevación, aunque otras muchas, permanecieron fieles a la República, de esta manera comenzaba la Guerra Civil Española.
La primera gran operación de la Guerra Civil fue la marcha de las columnas sublevadas dirigidas por Emilio Mola hacia Madrid, donde las columnas de milicianos republicanos pararon su avance a las afueras de Madrid en los que sería conocido como la Batalla de Guadarrama.
En Septiembre de 1936 y recién nombrado Generalísimo de los Ejército Españoles gracias a la fama que le dio conseguir ayuda de Alemania e Italia, Franco envió sus columnas que marchaban hacia Madrid a levantar con éxito el Sitio del Alcázar de Toledo consiguiendo un gran golpe moral para el bando sublevado, aunque durante dicho tiempo Madrid se pudo reforzar y reorganizar su defensa. Para los sublevados era muy importante tomar en su poder Madrid porque era la capital del país.El 28 de Marzo de 1939 casi sin resistencia y con una República ya derrumbada, las tropas nacionales entraban victoriosas en Madrid ocupando sin casi resistencia durante esos días la mayor parte del territorio republicano.
Días después anunciaron por radio el fin de la guerra civil Española
con la victoria del bando nacional.

con la victoria del bando nacional.
